¿Por qué no me siento yo misma? Puede que sea la perimenopausia.

publicado 

Septiembre es el Mes de Concientización sobre la Perimenopausia (enlace en inglés). Es importante ser consciente de lo que cabe esperar durante esta transición natural de la vida, tanto para ti mismo como para un ser querido. Quizás te hayas dicho a ti misma: «Oh, solo son calenturas», pero alrededor del 80 % de las personas que tienen la menstruación experimentan otros síntomas que ni siquiera saben que están causados por la perimenopausia. Establecer esa conexión puede ayudarte a estar preparadainformartecomenzar una conversación con tu proveedor de atención médica sobre cómo manejar cualquier síntoma que pueda alterar tu vida. (todos los enlaces están en inglés) Y dado que la genética influye en la edad en la que se alcanza la menopausia, es buena idea preguntarle a tu mamá, si es posible, a qué edad entró en la menopausia. Aquí hay algunos conceptos básicos para que te hagas una idea de cómo podría ser.

¿Qué es la perimenopausia y qué es la menopausia? ¡Estoy confundida! 

Lo entendemos. Mucha gente dice menopausia cuando en realidad se refiere a la perimenopausia. Analicemos qué significa la perimenopausia y la menopausia:

  • La perimenopausia (enlace en inglés) son los años previos a la última menstruación, cuando los niveles hormonales comienzan a presentar fluctuaciones. Normalmente comienza a partir de los 40 años, pero también puede aparecer a partir de los 30 o los 50.
  • La menopausia prematura se produce antes de los 40 años y puede deberse a una intervención quirúrgica (si se extirpan quirúrgicamente ambos ovarios), quimioterapia o radioterapia.
  • La menopausia (enlace en inglés) es cuando han pasado 12 meses sin tener el período menstrual. La edad promedio de la menopausia en los Estados Unidos es 51 años, aunque puede ocurrir a los 40 años o después de los 51 años. 

¡La perimenopausia es más que solo calentones!

En esencia, la perimenopausia se debe a la disminución de los niveles de la hormona estrógeno, que afecta a todos los sistemas orgánicos (el cerebro, el corazón, los vasos sanguíneos, los huesos, los órganos reproductivos y la piel). Los sofocos (enlace en inglés) son una posibilidad, pero hay muchos otros síntomas a los que hay que prestar atención y que pueden indicar el inicio de la perimenopausia. A continuación se enumeran algunos de los síntomas principales. Puedes obtener más información sobre estos y otros síntomas comunes en algunos de los recursos que se enumeran al final de este blog

Cambios en el período

Algunos de los primeros signos que puedes notar son cambios en tus períodos (pueden volverse más cortos, más largos, más abundantes o más ligeros; puedes tener períodos más cortos o más largos entre episodios de sangrado). (enlace en inglés). Esto se debe a las alteraciones en tus niveles de estrógeno. Sin embargo, si estás tomando píldoras anticonceptivas o tienes un DIU hormonal, es posible que no notes ningún cambio.

Problemas de sueño

Es posible que tengas problemas para dormirte, que te despiertes durante la noche o que te cueste volver a dormirte. También es posible que empieces a tener sudores nocturnos (que son calores nocturnos), lo que puede contribuir a estos problemas de sueño. Los problemas de sueño (enlace en inglés) son comunes en más de la mitad de las personas que atraviesan la perimenopausia.

Cambios genitourinarios

Es posible que tenga signos y síntomas (enlace en inglés) asociados con la falta de estrógeno que pueden implicar cambios en los labios, la abertura vaginal y la vagina, el clítoris, la vejiga y la uretra. Esto suele implicar sensación de sequedad, irritación y ardor, síntomas sexuales como dolor durante la penetración vaginal y síntomas urinarios. Pueden ser leves o debilitantes.

Confusión mental

Es posible que tengas problemas para concentrarte (enlace en inglés), te vuelvas olvidadiza y te cueste encontrar las palabras que quieres decir. Como esto puede ser especialmente notable en el trabajo, es posible que te preocupes por tu empleo. Esto es consecuencia de la disminución de estrógeno y, si lo experimentas, no estás sola. Afecta al 60 % de las personas durante la perimenopausia. 

Problemas de estado de ánimo

A medida que disminuye el estrógeno durante la perimenopausia, también lo hace la serotonina, una sustancia química del cerebro que te ayuda a sentirte feliz. La progesterona, una hormona que ayuda a calmarte, también está disminuyendo. ¿El resultado? Es posible que experimentes:

  • Irritabilidad.
  • Llorar más de lo habitual.
  • Aumento de la preocupación o la ansiedad.
  • Dificultad para concentrarte.   
  • No sentirte tú misma.
  • Cambios de humor.
  • Sentirte abrumada.
  • Baja motivación o energía.

Conoce los factores de riesgo de un problema de estado de ánimo (enlace en inglés) que pueda interferir en tu vida durante esta fase:

  • Antecedentes de depresión
  • Sofocos y/o sudores nocturnos
  • Acontecimientos vitales adversos: las personas con antecedentes de abuso/negligencia, problemas familiares y bajo nivel socioeconómico durante la infancia, pobreza y entornos inseguros tienen un mayor riesgo de sufrir depresión durante la perimenopausia y la menopausia. 

Aunque no tengas estos factores de riesgo, nadie debería intentar « sobrellevar la situación». Habla con su proveedor si tus síntomas son muy molestos y afectan tu calidad de vida.

Los estudios demuestran que las mujeres de color experimentan la perimenopausia de manera diferente a las mujeres blancas.

La perimenopausia y la menopausia no se han estudiado tanto como deberían. Y gran parte de lo que sabemos sobre la perimenopausia y la menopausia se basa en personas blancas. Sin embargo, según el New York Times (enlace en inglés), «las investigaciones han revelado que la duración, la frecuencia, la gravedad e incluso los tipos de síntomas pueden variar entre las diferentes razas». Por ello, las mujeres de color, en particular, deben abogar firmemente por sí mismas cuando hablen con su proveedor de atención médica sobre sus síntomas. 

Comienza la conversación ahora con tu proveedor de atención médica.

No importa si acabas de entrar en la perimenopausia o si ya llevas un tiempo en ella, es recomendable que hables con tu médico sobre tu estado de salud actual y cualquier riesgo de problemas de salud a largo plazo (enlace en inglés) después de alcanzar la menopausia. Y como dijimos antes, si no te sientes bien, ya sea por tu salud mental o física, ¡no intentes aguantar! Habla con tu proveedor de atención médica sobre cómo te sientes y qué pueden hacer para ayudarte. 

¡Hay ayuda disponible!

Dependiendo de lo que estés experimentando, pueden recomendarte terapia hormonal (enlace en inglés), antidepresivos, cremas vaginales o terapia de conducta o más. Es posible que necesites que te refieran a un ginecólogo o especialista en menopausia que sepa más sobre este tema que tu proveedor actual. Aquí tienes algunos consejos útiles sobre cómo iniciar la conversación (enlace en inglés). La perimenopausia dura un tiempo, ¡pero la menopausia dura para siempre! Continúe hablando sobre el tema en cada visita. 

¡Tú puedes!

El conocimiento es poder, al igual que acabar con el misterio que se esconde tras algo que es una parte natural y normal de la vida. Sé amable contigo misma durante tu transición hacia la menopausia y conecta con amigas que se encuentren en la misma etapa de la vida que tú para obtener apoyo y sentirte parte de una comunidad. 

Recursos que pueden ayudarte

La perimenopausia y la menopausia son temas muy amplios y difíciles de resumir en una entrada de blog. Aquí hay algunos recursos que pueden ayudarte.

Sitios web:

Programas de audio (podcasts) 

Libros

  • La nueva menopausia, Dra. Mary Claire Haver
  • The New Menopause: Navigating Your Path Through Hormonal Change With Purpose, Power, and Facts, Mary Claire Haver, MD
  • The Menopause Brain, Lisa Mosconi, PhD
  • How to Menopause, Tamsen Fadal
  • Grown Woman Talk, Dr. Sharon Malone
  • What Fresh Hell is This? Heather Corinna

 

Este contenido es de uso gratuito con crédito para Public Health Madison & Dane County .

Categorías:
¿Esta página fue informativa para usted?