- Public Health
- Español
- Coronavirus
- Nuestras Recomendaciones
Nuestras Recomendaciones
Considere su comodidad con los riesgos.
- Sepa lo que funciona para usted y su familia. A medida que reabrimos gradualmente el condado de Dane, estas medidas traen riesgos. Solo usted puede decidir con qué se siente cómodo.
- Considere cuántas personas está viendo día a día. Con cuantas más personas socialice, mayores serán las posibilidades de estar expuesto a alguien con COVID-19. Al limitar su círculo social a menos personas, reducirá su riesgo de COVID-19.
- Por ejemplo, aunque no es aconsejable que los niños se reúnan afuera de las instalaciones de cuidado infantil y las escuelas, si va a hacerlo, considere tener un acuerdo entre las familias para que solo los mismos niños jueguen entre ellos en vez de juntarse con más variedad de personas. O haga que su hijo solo juegue con niños en su salón de clases o guardería a los que está expuesto todos los días de todos modos.
- Piense acerca de su estado de salud y si puede estar con mayor riesgo de transmitir COVID-19. Si su trabajo es cuidar a personas inmunocomprometidas o mayores de 60 años, por ejemplo, es posible que desee considerar ser más estricto con sus actividades diarias, incluso si no está directamente en mayor riesgo de morir por COVID-19.
Si no puede o no desea seguir la guía que describimos a continuación, considere todas las formas en que puede reducir su riesgo tanto como sea posible.
Cuanto más pueda use tapabocas o cubiertas de tela, limite la cantidad de personas que está viendo y reduzca la cantidad de tiempo cuando está a 6 pies de distancia de los demás. Así todos estaremos más seguros.
Siga las medidas de prevención diarias:
- Lávese las manos con frecuencia con agua y jabón durante al menos 20 segundos. Si no hay agua y jabón disponibles, use un desinfectante para manos a base de alcohol.
- Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
- Quédese en casa cuando esté enfermo.
- Use tapabocas cuando salga al público.
- Evite el contacto cercano con personas que están enfermas.
- Cubra su tos o estornudo con un pañuelo desechable, luego tírelo a la basura.
- Limpie y desinfecte objetos y superficies que se tocan con frecuencia.
Saliendo de compras y visitando otros establecimientos
- Recuerde mantenerse a 6 pies de distancia de las personas que no viven con usted. Por ejemplo, no debe salir a comer con alguien con quien no vive, ya que ambos estarían sentados a menos de 6 pies el uno del otro.
- Use su tapabocas. Lea nuestra hoja informativa en PDF para obtener más información y visite el sitio web de CDC para obtener instrucciones sobre cómo hacer el suyo. También puede comprar revestimientos faciales de tela en tiendas locales o en línea.
- Lleve consigo desinfectante para manos y úselo con frecuencia.
- Lávese las manos tan pronto como llegue a casa.
- Revise las medidas de seguridad del establecimiento antes de ir. Consulte su sitio web o los canales de redes sociales para obtener información sobre las precauciones que están tomando. Considere acercarse y preguntarles cómo mantienen a las personas a seis pies de distancia, desinfectan sus instalaciones o controlan la salud y la seguridad de sus trabajadores.
- Debe cancelar o posponer las ventas de garaje o yardas en persona mientras el COVID19 se continúa propagando en nuestra comunidad. Visite la página web del Departamento de Servicios de Salud de Wisconsin para obtener consejos sobre cómo realizar ventas virtuales o sin contacto.
Viendo a familiares y amigos
Recuerde distanciarse físicamente de cualquier persona que no viva con usted.
- Pregúntese: "¿Realmente podremos mantenernos a 6 pies de distancia durante esta actividad?" Si la respuesta es no, entonces no organice ni asista al evento ni trate de descubrir una alternativa que garantice el distanciamiento físico.
- Considere reuniones donde es posible distanciarse físicamente, incluyendo: hogueras, picnics (si las personas traen su propia comida y no comparten comida), yoga, caminatas y noches de cine.
- Evite las reuniones donde sería difícil distanciarse físicamente, incluyendo: juegos de beber, comidas compartidas, fiestas, y juegos de equipo o deportes.
- Use su tapabocas. Lea nuestra hoja informativa en PDF para obtener más información y visite el sitio web de CDC para obtener instrucciones sobre cómo hacer el suyo. También puede comprar revestimientos faciales de tela en tiendas locales o en línea.
Si decide acercarse a seis pies de los demás, sepa qué disminuirá su riesgo.
- Usando tapabocas tanto como sea posible. Cuantas más personas usen mascaras faciales, menor será el riesgo.
- Considarando una actividad al aire libre en vez de una actividad en recintos cerrados. Un lugar con buena ventilación será menos riesgoso que un lugar estrecho o congestionado.
- No compartiendo alimentos, bebidas, utensilios, tazas o cualquier otra cosa que pueda propagar saliva entre las personas.
- Limitando el tiempo que pase dentro de los seis pies tanto como sea posible. Las reuniones más cortas son mejores que las reuniones más largas.
- Limitando la cantidad de personas en la reunión tanto como sea posible.
Niños
Limite la cantidad de personas que ven a su hijo.
- Idealmente, su hijo no debe estar a menos de seis pies de las personas con las que no vive. Sin embargo, reconocemos que esta no es la realidad para muchas familias.
- Si su hijo va a entrar en contacto con otras personas, como el cuidado infantil o los momentos de juego, considere lo siguiente para reducir su riesgo:
- Mantenga grupos pequeños. Los grupos más pequeños de niños son mejores que los grupos más grandes de niños.
- Haga un acuerdo con otros padres para llevar a cabo juegos solo para dos o tres familias. Si solo interactúan los mismos niños, esto puede ayudar a reducir su riesgo.
- Si su hijo tiene más de dos años, considere usar tapabocas cuando sea posible.
- Salga a una área bien ventilada.
- Identifique actividades que permitan mantener una buena distancia. Jugar a “atrapar”, por ejemplo, podría mantener a los niños a seis pies de distancia más que si estuvieran jugando a la pelota.
- Desinfecte objetos compartidos y las manos de su hijo con frecuencia.
Si su hijo va a la guardería o se encuentra con otros niños, tome medidas para evitar exponerlos a otros.
Si su hijo está expuesto regularmente a otros niños o adultos a través de juegos, cuidado infantil u otras actividades, debe limitar la exposición de su hijo a otras personas. Esto podría significar:
- No llevar a su hijo a la tienda con usted.
- Limitar otras salidas que podrían exponer adicionalmente a su familia al COVID-19.
- No ponga a su hijo a menos de seis pies de los abuelos y otras personas con mayor riesgo de complicaciones al COVID-19.
Cuando Vaya a Trabajar
Quédese en casa cuando se sienta enfermo o diferente de lo normal.
No debería ir a trabajar cuando se sienta mal o si tiene algún síntoma de COVID-19. Si tiene algún síntoma de COVID-19, no debe ir a trabajar y debe hacerse la prueba. El gobierno federal aprobó la Ley CARES, que otorga licencia por enfermedad remunerada a todos los empleados que trabajan para una empresa con menos de 500 empleados. La ley le permite tomar licencia por enfermedad si tiene síntomas y necesita hacerse la prueba de COVID-19.
Sepa qué está haciendo su empleador para reducir su riesgo en el trabajo.
Todos los empleadores deben tener políticas sobre limpieza, higiene y medidas de protección (es decir, distanciamiento físico). Consulte nuestra hoja informativa para empleados sobre lo que sus empleadores deberían estar haciendo. Si necesita ayuda para educar a su empleador sobre los requisitos de salud pública, puede comunicarse con nuestro equipo de ayuda al público en covidbusinesssupport@publichealthmdc.com.
Parejas Románticas y Sexuales
Besarse, abrazarse, tocarse y tener relaciones sexuales con personas con las que no vive puede aumentar el riesgo de contraer COVID-19.
- Besarse puede propagar fácilmente COVID-19. Limite la cantidad de personas que besa a un pequeño círculo de personas en las que confía.
- Entre en contacto con uno o dos personas. Lo pondrá en menos riesgo de COVID-19 que si entra en contacto con muchos más. Mantenga su círculo cerca y hable acerca de cómo ambos quieren prevenir COVID-19 antes de tener relaciones sexuales, tal como hablarían sobre condones, PrEP u otros temas de sexo seguro.
- Considere maneras en que pueda estar cerca de su(s) pareja(s) y satisfacer sus necesidades sexuales sin acercarse a 6 pies. Las llamadas telefónicas, los mensajes de texto y las videollamadas son buenas opciones, así como la masturbación sola o en la misma habitación con su compañero(a).
- Sea creativo con las posiciones y las barreras físicas que permiten el sexo sin contacto directo cara a cara.
- No tenga relaciones sexuales si usted o su(s) pareja(s) se sienten mal o tienen algún síntoma de COVID-19.
- Hacerse pruebas de ITS y VIH es importante para su salud, incluso durante una pandemia. Póngase en contacto con su proveedor de atención primaria para hacerse la prueba. Si no puede hacerse la prueba allí, nuestra clínica de salud sexual ofrece pruebas gratuitas y confidenciales.
- Consulte la hoja informativa del Departamento de Salud de la Ciudad de Nueva York para obtener más consejos.
Personas con Alto Riesgo
Las personas con mayor riesgo de enfermedad grave por COVID-19 deben seguir en casa tanto como sea posible.
Si tiene 65 años o más, o tiene una condición de salud critica que lo pone en mayor riesgo de complicaciones con COVID-19, debe seguir haciendo sus actividades desde su casa tanto como sea posible y seguir las medidas de prevención diarias.
Otras cosas que puede hacer incluyen:
- Continuar tomando su medicamento para su(s) condición(es) de alto riesgo y busque atención de emergencia relacionada con su(s) condición(es) médica(s).
- Tenga a mano un suministro de medicamentos para al menos 14 días y, si es posible, almacene otros suministros médicos.
- Tenga suficientes artículos para el hogar y comestibles para que se sienta cómodo en su casa durante algunas semanas.
- Asegúrese de tener más de una forma de comunicarse en caso de emergencia, como un teléfono fijo, un teléfono celular, un correo electrónico o un sistema de alerta médica.
- Si tiene un proveedor de atención directa en el hogar:
- Pregúntele a su proveedor de atención directa si está experimentando síntomas de COVID-19 o si ha estado en contacto con alguien que tiene COVID-19.
- Haga que se laven las manos cuando entren a su casa, antes y después de tocarlo.
- Tanto usted como su proveedor de atención médica deben usar tapabocas o un paño que cubra la cara si es posible.
- Limpie y desinfecte objetos y superficies que se tocan con frecuencia.
- Planifique lo que hará si usted o su proveedor de apoyo directo se enferman, y haga un plan sobre quién podría brindarle atención de respaldo.
- Cuide su salud mental y emocional. Es normal experimentar más ansiedad durante este tiempo. Pídale a sus familiares y amigos que se comuniquen con usted regularmente y busque apoyo a través de Resilient Wisconsin.
- Visite el sitio web de CDC para obtener más orientación para personas con alto riesgo, adultos mayores y personas con discapacidades.
El Latino Health Council tiene recursos, herramientas e información adicionales.
Coronavirus
Coronavirus (COVID-19)
- If you have questions related to COVID-19
- Individuals: Call 211 or email us
- Businesses: Email Us
- We're experiencing high email volume, our response may be delayed